viernes, 2 de agosto de 2013
El monstruo del arroyo
Los chicos realizaron trabajos en power point sobre la novela de Mario Méndez!!
Miren que lindas las presentaciones !!!
Miren que lindas las presentaciones !!!
"Los caballeros de la Rama"
Los chicos de 6 º grado " A" y " B " realizaron una crítica sobre el libro leído.
Las compartimos con ustedes !!!!
Las compartimos con ustedes !!!!
Mi
crítica acerca del libro los caballeros de la Rama:
"Este
Libro tiene varios cuentos clásicos, pero en otra versión, que permite que el
lector pueda ver esas maravillosas historias
llenas de magia como la cenicienta de una manera misteriosa
y cautivan-te.
En
cambio hay otros cuentos que quizás sean inventados por el autor, lo cual está
muy bien así el lector puede imaginar otros cuentos que nunca leyó. Excepto que
en algunas aparece un personaje muy peculiar que es Merlín.
Uno puede agarrar el libro, ver el
título y decir "es aburrido”. Pero cuando uno lee y entiende la trama de
las historias, lo cautiva.
Como me pasó a mí..
Como me pasó a mí..
LOS CABALLEROS DELA RAMA
El
libro tiene 14 cuentos fantásticos, tomando como modelo cuentos clásicos,
usando sus personajes y cambiando la historia original. Me parece interesante
leer estos cuentos, con un nuevo final y un poco más moderno. Algunos cuentos
son creación exclusiva del autor. Otros tienen un mensaje o enseñanza. Este
libro nos demuestra lo importante que es confiar en nuestras decisiones y no
dejarnos convencer de hacer cosas que pensamos, están mal. A mí me gustan más
los cuentos con batallas y no de princesas, pero igual me entretuve leyéndolo.
"El
libro es interesante para los lectores infantiles. Tiene cuentos clásicos, con
la diferencia de finales extendidos o con la explicación de los cuentos
maravillosos, o sea los que son muy populares. Posee 14 cuentos fabulosos desde
la “Bella y la Bestia” hasta las propias creaciones del autor.
Algunos
cuentos intentan dejar una moraleja como “la escuela de genios” que deja la
enseñanza que una persona se gana la vida trabajando con mucho esfuerzo día a
día, o los “Los caballeros de la Rama” deja la lección sobre el sentido
que le damos a la vida, los motivos por los que luchamos, y por los que vale o
no la pena morir. En síntesis el libro “Los Caballeros de la Rama” es muy
interesante para todas las edades y descubrir historias muy divertidas e
interesantes."
Mariela
6 ° A
Los
caballeros de la Rama
Mi
opinión del cuento de los caballeros de la Rama es que el consejo de
Merlín fue sabio, es decir, lo que le dijo Merlín al príncipe Romo
me pareció estupendo, le dijo: no vale la pena morir por un ideal es más
valioso vivir por tus ideales, por ejemplo, tener una familia, salir a
trabajar, eso si es importante.
Me
gusto mucho la historia por las enseñanzas que me dio, y por la
curiosidad que te da saber como era una rama que tenía tres manzanas rojas bien
frescas, uno mismo piensa como hizo para poder durar esos cientos de años tan
perfecta tan madura tan rica ¿por qué no se pudre?, ¿por qué no se cae? ¿Será
falsa? ¿Tendrán un árbol de manzanas y por año arrancan una rama que tenga tres
manzanas rojas, ricas, frescas y a las otras tres se las comen? Yo pienso, yo
dudo cuando quieren mostrarme algo tan perfecto, cuando quieren convencerme y
cuando yo hago algo diferente me echan del grupo. A mí no me gusta que me
obliguen a pensar igual que todos que cada uno tenga sus preferencias, sus
ideas y elija su forma de ser.
Qué
bueno es tener un amigo al lado para que te ayude en las malas y en
las buenas, por ejemplo, Merlín es un buen amigo del príncipe Romo le
dice que piense lo que hace que vea la realidad de lo que pensaba hacer,
que no se deje llevar por los demás.
Que
bien hizo el príncipe Romo al escuchar a Merlín, que lo haya pensado en la
noche y no se haya ido con los caballeros de la Rama. Me gustó mucho este
libro.
Jerónimo
6 ° A
Mi crítica sobre los
caballeros de la Rama
Romo acababa de cumplir veintitrés años cuando los
Caballeros de la Rama llegaron a Palacio. Viajaban por el mundo en grupos de
entre seis y diez. A menudo eran perseguidos por otros grupos de guerreros, por
individuos solitarios e incluso por criaturas desconocidas, cuya existencia no
era fácilmente comprobable. Se decía que los había perseguido durante un año un
dragón, y que cada vez que se lanzaban a la mar eran acechados por
un gigantesco monstruo marino para el que los hombres no tenían nombre. La rama
que llevaban consigo era realmente un prodigio: se trataba de una rama de
manzano, con tres manzanas rojas, henchidas, a punto de caer. La llevaban como
la habían llevado sus abuelos, sus tatarabuelos y ancestros aun más lejanos,
hasta donde se perdía el rastro. La rama era la misma. Hacía cientos de años
que se mantenía madura y firme, igual que sus frutos. Por algún motivo, muchos
otros hombres y criaturas deseaban la misma rama, pero los Caballeros de la
Rama nunca habían perdido su dominio. Merlín lo pensó un buen rato antes de
permitirles pasar la noche en Palacio. No sentía ninguna predilección por
ellos, pero tampoco quería enemistarse. Averiguó si en aquel preciso momento
los estaba persiguiendo algún otro grupo enemigo, y en tal caso si existían
riesgos reales. Los guardias y espías informaron a Merlín que no había enemigos
humanos a la vista, pero corrían rumores de que un ave gigantesca, con cuerpo
de murciélago y cabeza de león, perseguía a los Caballeros de la Rama aquel
año. Merlín desmereció la supuesta noticia agitando una mano. El libro está
compuesto por catorce cuentos breves, de no más de cuatro páginas, que retoman
la temática de los cuentos de hadas, tradicionales, leyendas y relatos de
magia, para dar otra versión de los hechos y desmitificar la historia que se
conoció durante tantos años. Algunos de los personajes de estos textos son la
Cenicienta, la Bella Durmiente, la Bella y la Bestia, el mago Merlín y Romo.
José 6ºB
Crítica:
“Los caballeros de la rama”.
Los
cuentos que están dentro del libro, me gustaron mucho, y eran muy interesantes. El
libro tiene catorce cuentos en 116 páginas y las historias en él van
desde obras clásicas como La Bella y la Bestia hasta creaciones propias del
autor. “La Escuela de los Genios” esta historia es más una
incertidumbre que una enseñanza, dejando confusión al lector en lugar de una
idea o enseñanza.
Bueno
este libro es muy interesante para los lectores, ya que al empezar a leer un
cuento, este lo domina completamente.
Sonia
6°A
LOS
CABALLEROS DE LA RAMA
“LOS
CABALLEROS DE LA RAMA” consta de 14 cuento distribuidos en 116 páginas .Este
libro contiene cuentos infantiles que a los lectores les interesará. Algunos de
estos cuentos contienen una moraleja como por ejemplo en el cuento de los
caballeros de la rama, que no dice el significado que le damos a la vida los
motivos por los que luchamos, y por los que vale o no la pena morir. Otros como
“LA FELICIDAD DE LA PRINCESA” una historia diferente a los
cuentos tradicionales de princesas.
En
fin este libro es muy interesante para los lectores, ya que al empezar a leer
un cuento, este lo domina completamente.
AGUSTINA
6ºB
“LOS
CABALLEROS DE LA RAMA”
En general el cuento es entretenido. Hay cuentos
clásicos en esta literatura infantil, los finales son extendidos o que cambian
de golpe. Los Caballeros de la Rama está dividido en 14 cuentos de no máximo de
4 páginas y en 116 páginas.
Estos cuentos dejan una moraleja, una idea y
nos dejan pensando, porque te da una reflexión en la cual hay que pensar, por
ejemplo, en La Bella y la Bestia te dice que no importa como seas por fuera, lo
que importa es tu interior, es decir, tu carácter, tu simpatía, etc. En conclusión
este cuento nos deja una enseñanza moral. Algunos personajes muy conocidos que
se encuentran son, La Cenicienta, Merlín, La Bella Durmiente, entre otros. Mi
elección como mejores cuentos son “¿Por qué no existen la brujas?” y “La
Escuela de los genios”. Son muy buenos cuentos aunque “La Escuela de los
genios” es un poco confuso, te deja con dudas, cosa que en este tipo de
cuentos no tendría que pasar.
Este cuento es para adultos y niños, ya que es muy
entretenido y es una buena elección para los que se aburrieron de los típicos
cuentos de reyes y reinas.
Tomas y Lucas 6° “A”
Crítica:
“Los caballeros de la rama”
Al
leer estos cuentos me di cuenta que tienen cosas en común con los cuentos
tradicionales y a la vez son distintos porque se repiten las mismas situaciones
(con reyes, reinas, princesas, etc.) pero se resuelven de distinta
manera. Los personajes actúan diferente a lo esperado, por ejemplo: las
brujas a veces no saben cual es su misión mientras que en los cuentos tradicionales
si. Los genios terminan viendo que los hombres a veces son más inteligentes que
ellos, pero en los cuentos tradicionales ellos son los más poderosos e
inteligentes, la gente sencilla como un sastre es capaz de engañar a un rey,
haciéndole un traje que solo pueden ver los inteligentes, pero en los cuentos
tradicionales no pasa eso.
Una
de las diferencias mas importantes es la del mago Merlín, quien no hace magia
que de felicidad eterna, si no que ayuda a pensar que la felicidad completa no
existe, como en el cuento de “La felicidad de la princesa”.
En
el cuento “Los caballeros de la rama” se cambia la forma de pensar sobre los
ideales. Merlín dice que lo más difícil es vivir siempre siendo fiel a una
idea, tratando de cumplir toda la vida con lo que uno se propuso. Eso es más
difícil que arriesgar la vida por cuidar una rama. Nos muestra que el esfuerzo
diario para cumplir con nuestras cosas comunes de todos los días puede ser más
difícil que un gran ideal heroico.
Micaela
6° “A”.
viernes, 26 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)